Archivo de la etiqueta: solidaridad

Formados en Cuba unos 10 mil médicos de 60 países

ELAM, Cuba.

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba.

La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) ha formado unos 10 mil profesionales de la salud de alrededor de 60 naciones desde la primera graduación en 2005 hasta hoy, aseguró el rector de esa institución, Juan Carrizo.

Según las declaraciones del doctor, difundidas por la Agencia de Información Nacional, durante el curso 2010-2011, de las facultades de Ciencias Médicas en Cuba egresaron más de mil 300 galenos de 48 naciones, incluidos 20 jóvenes norteamericanos.

La ELAM es una Universidad para formar Médicos Generales Básicos, orientados hacia la atención primaria de salud como escenario fundamental de su formación profesional.

Ellos terminan con una elevada preparación científica, humanista, ética y solidaria; y son capaces de actuar en su entorno de acuerdo con las necesidades de la región. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Llegan a Cuba Pastores por la Paz

Pastores por la Paz.

Pastores por la Paz, con su carga de solidaridad con Cuba.

La XXII Caravana de Pastores por la Pazllegó a Cuba procedente de México, tras recopilar más de 100 toneladas de ayuda humanitaria en 130 ciudades norteamericanas.

Helen Bernstein, coordinadora interina de la organización, recalcó la necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial que por más de medio siglo mantiene Estados Unidos contra Cuba.

Las autoridades estadounidenses decomisaron siete computadoras, igual que en 2010 cuando la caravana cruzó a México, pero aquí estamos para cumplir con el legado del reverendo Lucius Walker, fundador de la iniciativa y fallecido en septiembre de 2011, especificó.

Con más de un centenar de integrantes, el grupo desafía cada año la medida punitiva, que ha ocasionado a Cuba pérdidas materiales valoradas en 751 mil 363 millones de dólares, según cifras oficiales. Sigue leyendo

Villa Clara recibirá en julio visitas de solidaridad

Plaza Ernesto Che Guevara, Santa Clara.

A la Plaza Ernesto Che Guevara acuden visitantes de muchas latitudes a rendir homenaje al Guerrillero Heroico.

Villa Clara recibe en julio a varias agrupaciones solidarias que llegan al centro de la isla para compartir las celebraciones de este pueblo por el Día de la Rebeldía Nacional, además de acercarse más a nuestra realidad.

Ya estuvo en el territorio la Brigada puertorriqueña Juan Rius Rivera, que celebra su vigésimo aniversario con nuevas muestras de amor entre ambas islas. Sigue leyendo

Concluyen estudios en Villa Clara 300 jóvenes de 44 países

Estudiantes extranjeros concluyen estudios en universidades de Villa Clara.

Estudiantes extranjeros concluyen estudios en universidades de Villa Clara.

Más de 300 jóvenes de 44 países de África, América Latina, El  Caribe y Asia concluyeron sus estudios de Educación Superior en Villa Clara, con la satisfacción de coronar una etapa importante de sus vidas.

Iris Menéndez, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en el  territorio, significó que estos profesionales regresan a sus países como Licenciados, Doctores, ingenieros, para servir a sus pueblos.

Un momento de emoción fue el homenaje que tributaron al Comandante Ernesto Che Guevara y su Destacamento de Refuerzo, en la plaza donde se perpetúa la memoria de estos héroes,y durante un encuentro fraterno en el ICAP resaltaron las hermosas experiencias vividas en estos años junto a las cubanas y los cubanos.

También este curso fueron despedidos 30 estudiantes de Sudáfrica, 28 de Nicaragua y un guyanés, quienes concluirán el sexto año de Medicina en sus países, acorde con los convenios firmados con esos países. Sigue leyendo

DOS PREMIOS NOBEL DE LA PAZ PIDEN LIBERTAD PARA LOS CINCO

Libertad para los Cinco antiterroristas cubanos, presos en cárceles norteamericanas.La carta enviada por prestigiosos artistas e intelectuales norteamericanos el pasado fin de semana al presidente Barack Obama para que ponga en libertad a los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, presos en cárceles de ese país, encontró resonancia internacional en destacadas personalidades.

En las últimas 48 horas se adhirieron a ese reclamo la irlandesa Mairead Maguire y el argentino Adolfo Pérez Esquivel, ambos merecedores del Premio Nobel de la Paz.

Sigue leyendo

CON LA MUERTE DE LUCIUS WALKER CUBA PIERDE A UNO DE SUS MÁS LEALES AMIGOS

Reerendo Lucius Walker acompañado por Fidel Castro y Raúl durante sus múltiples visitas de solidaridad realizadas a Cuba al frente de Pastores por la Paz.
Con el reverendo Lucius Walker, fallecido en Nueva York a los ochenta años, Cuba pierde a uno de sus grandes y leales amigos, luchador incansable contra el bloqueo estadounidense a nuestro país, y solidario consecuente en los más difíciles momentos de la Revolución. También el mundo se ha quedado sin uno de sus pacifistas más incansables y más importantes de estos tiempos.

La confirmación del su fallecimiento se conoció la víspera en un comunicado de la organización que él dirigía, Pastores por la Paz: «Es con tristeza inconmensurable que le escribimos para hacerle saber de la muerte esta mañana de nuestro querido y heroico, profeta líder, el Reverendo Lucius Walter», reseña el cable de Prensa Latina que nos trajo la noticia.

Sigue leyendo

LA DEUDA CON EL HAITÍ DE LOUVERTURE Y PÉTION

Toussaint Louverture.

Haití es hoy uno de los países más pobres del mundo. Hundido en la miseria y, desde el 12 de enero último, en la mayor catástrofe natural de su historia, pareciera que esa siempre ha sido su suerte. Sin embargo, el pueblo que hoy suplica por ayuda tiene un pasado de gloria que no debe ser olvidado:

De sus tierras partió auxilio valioso para la independencia de las 13 Colonias de Nortea­mérica, y fueron sus hijos los que protagonizaron la primera revolución antiesclavista de la historia de la humanidad.

Tampoco en estos dramáticos momentos debe olvidarse que fue el Haití negro del presidente Alexandre Pétion el único país que ayudó a Simón Bolívar tras el fracaso de la Segunda República Venezolana, en 1816.

Ni que Haití fue la patria de aquel grande, Toussaint Louver­ture, quien logró la hazaña negada a los mejores generales europeos de la época: vencer al ejército francés de Napoleón Bonaparte.

Por Narciso Fernández Ramírez

Sigue leyendo

¿HAITÍ EXISTE?

Sismo en Haití.La furia de la naturaleza nos ha recordado a todos que Haití existe. Ojalá mañana, cuando la tragedia salga de los titulares de los periódicos y de los reclamos de los organismos internacionales, cuando estos muertos de hoy hayan sido sepultados, no nos olvidemos de que Haití seguirá existiendo, pobre y misérrimo, y que su gente seguirá muriendo si no se cambia el destino trágico que un mundo injusto deparó a los herederos de aquellos esclavos que hace dos siglos lucharon por la libertad, la igualdad y la fraternidad entre los hombres.

Por Leonardo Padura

Sigue leyendo

EN CUBA, LA BRIGADA DE SOLIDARIDAD VENCEREMOS

Brigada Venceremos, a su arribo a Cuba, desafiando el bloqueo.Los 98 integrantes de la Brigada de Solidaridad Venceremos desafiaron el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por su país a Cuba por casi cinco décadas, al llegar a la Isla sin la licencia gubernamental exigida.

Bob Guild, uno de los coordinadores del grupo, dijo que es un orgullo estar nuevamente en la nación caribeña, justamente cuando se cumplen los aniversarios 40 de la Brigada y 50 de la Revolución Cubana.

De allí partieron hacia la ciudad de Bayamo para luego trasladarse hasta Santa Clara, y finalmente a La Habana. Nunca pedimos permiso para expresar nuestra solidaridad y apoyo al pueblo cubano, y nuestras visitas siempre serán un desafío a esas leyes de Estados Unidos que lo perjudican, declararon a la prensa.

Sigue leyendo

SOLIDARIDAD DE EVANGÉLICOS CUBANOS CON VÍCTIMAS DEL GOLPE EN HONDURAS

Cerca de 3.000 evangélicos cubanos, congregados en un oficio campal, enviaron este sábado su solidaridad y oraciones al pastor hondureño José Murillo, preso en su país por denunciar al  Ejército por la muerte de su hijo, según los religiosos.

El mensaje es para “nuestros hermanos y hermanas de Honduras” y “especialmente al pastor, nuestro hermano querido, el pastor José Murillo”, dijo el reverendo Raúl Suárez, ovacionado por los presentes.

Según Suárez, Murillo fue detenido “por haber denunciado al ejército y a los usurpadores del poder ante el Comité de Familiares de Detenidos y Desparecidos de Honduras (por) el asesinato de su hijo Ibis Murillo el domingo  5 de julio en el aeropuerto”.

Ibis Murillo fue muerto de un balazo en la cabeza en los choques entre manifestantes y el ejército, durante el fracasado intento de regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya a Tegucigalpa.

El oficio tuvo lugar en el principal estadio de fútbol de Cuba, Pedro Marrero.