
El teatro «La Caridad» llega a sus 124 años remozado totalmente y con un amplio programa cultural, que honra el interés por el desarrolo de la cultura y las artes escénicas en Santa Clara, de doña Marta Abreu de Estévez, quien lo entregó en propiedad a la ciudad un 8 de septiembre de 1895. Precisamente hoy, en la noche de recordatorio se escuchará allí la Misa Cubana, compuesta por José María Vitier en homenaje a la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba.
La edificación fue declarada Monumento Nacional de la República de Cuba en 1981, y es considerado joya arquitectónica, patrimonial y cultural de la ciudad de Santa Clara. Por su escenario han desfilado figuras y compañias de renombre mundial, entre ellas: Enrico Caruso, Libertad Lamarque, Jorge Negrete, Rosita Fornés, la Compañía de Lola Flores,Chucho Valdés, Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba, la Compañía de teatro de Enrique Arredondo y la Compañía Codanza.
La pieza será dirigida por el propio Vitier e interpretada por importantes músicos cubanos entre los que resaltan el cantautor Amaury Pérez Vidal y las solistas Bárbara Llanes y María Felicia Pérez; esta última tendrá a cargo la dirección coral.
La dirección artística del espectáculo, que incluye una exposición de cuadros titulada “Alegorías de la Virgen” del pintor José Adrián Vitier, corre a cargo de Silvia Rodríguez Rivero.
La parte coral de la misa estará a cargo del Coro Exaudi y actuarán también la Orquesta Solista de la Habana, los percusionistas Abel Acosta y Luis Bárbaro Rodríguez, así como el violinista Alfredo Muñoz y la pianista María Victoria del Collado.
Información relacionada:
El teatro La Caridad reabre sus puertas.
La Caridad renace para el aniversario 320 de la ciudad
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...