Archivo de la etiqueta: Terrorismo contra Cuba

Cuba y Estados Unidos en la mesa de conversaciones

La política de Estados Unidos hacia Cuba.

De la confrontación a los intentos de "normalización". La política de Estados Unidos hacia Cuba.

Recientemente se presentó en La Habana el libro De la confrontación a los intentos de  “normalización”. La política de Estados Unidos hacia Cuba, de Elier Ramírez Cañedo y Esteban Morales. Por el rigor de la investigación que contiene y por su acceso a fuentes hasta ahora no accesibles este volumen está llamado a convertirse en un material imprescindible para quienes se acerquen a uno de los conflictos que ha marcado el mundo contemporáneo.

Lea en La pupila insomne las palabras de presentación del libro escritas por uno de sus autores, Elier Ramírez Cañedo.

Anuncio publicitario

Guerra mediática contra Cuba o la fábula del Paño Maravilloso

Guerra mediática contra Cuba.

Búsqueda en google de hoy 28 de noviembre.

Si uno se toma un minuto, y busca en la barra de Google la expresión “violencia en La Habana” (así entrecomillada para que el resultado sea literal) queda anonadado. El25 de marzo a las 2: 30 de la tarde, en Google aparecían nada menos y nada más que 2 070 000 páginas que “dan fe” de esa violencia. (El 28 de noviembre ya había 2 millones 100 mil, como aparece en la foto superior) ¡Cómo lo leyó: más de dos millones! Comparémoslo, por ejemplo, con “violencia en Ciudad Juárez” (115 000); “violencia en Bagdad” (69 200); “violencia en Medellín” (94 400); en tanto, San Pedro Sula, tercera ciudad más violenta del mundo, solo consigue 5 910 entradas.

Leer texto completo del artículo: Sigue leyendo

Peligrosa provocación contra Cuba

Bote de la Flotilla Democracia.

El Movimiento Democracia ya ha organizado varias provocaciones similares a la anunciada para el 9 de diciembre.

El próximo 9 de diciembre, en vísperas del Día Internacional de los Derechos Humanos, un grupo de contrarrevolucionarios radicados en La Florida, movilizados por la organización terrorista Movimiento Democracia, zarparán desde Cayo Hueso hacia las costas cubanas, empleando una flotilla de embarcaciones, para montar un peligroso espectáculo mediático cuyas derivaciones políticas son impredecibles .

Hasta el momento es impreciso determinar si será una sola nave de 80 pies de eslora la que estará involucrada o se incorporarán a la loca aventura otras embarcaciones. Junto al Movimiento Democracia, participarán representantes de otras organizaciones anticubanas como la Organización de Jóvenes Exiliados Cubanos (OJEC), Agenda Cuba, la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) y el Partido Pro Derechos Humanos de Cuba.

El terrorista y organizador de este nuevo show, Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democrático, declaró en una conferencia de prensa, con total desparpajo e impunidad, que la provocación en marcha tiene como finalidad la de “llevar a los cubanos en la isla un mensaje de solidaridad que se vislumbre desde tres provincias – La Habana, Pinar del Río y Matanzas – mediante un espectáculo de fuegos artificiales.”

Por Percy Francisco Alvarado Godoy
Reproducido de Caminos
Sigue leyendo

Preside Raúl Castro acto por víctimas del terrorismo

Víctimas del terrorismo de Estado contra Cuba.

Víctimas del terrorismo de Estado contra Cuba. Aniversario 35 del Crimen de Barbados.

El jefe de Estado de Cuba, Raúl Castro, preside hoy el acto central por el Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado con sede en la Sala Universal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

La conmemoración, establecida el año pasado por disposición gubernamental, coincide con la voladura de un avión civil cubano en Barbados que ocasionó la muerte de 73 personas el 6 de octubre de 1976.

Según cifras oficiales, más de cinco mil 500 cubanos han sido víctimas de acciones criminales.

Ver: Crimen de Barbados, todavía impune y sus autores protegidos por EE.UU.

Tras el Crimen de Barbados se covirtieron en Campeones eternos

Crimen de Barbados.

Jóvenes atletas cubanos del equipo de esgrima perecieron en el atentado al avión de Cubana, en Barbados.

Por Osvaldo Rojas Garay.- El floretista Leonardo Mackenzie Grant tal vez hubiera llegado primero que Tulio Díaz al podio mundial;  Virgen María Felizola García, la más joven del grupo, quizá fuera hoy una destacada entrenadora; Ricardo Jesús Cabrera Fuentes sería arquitecto; Nancy Uranga Romagoza, de seguro, fuera bióloga y se sentiría feliz de que la criatura que llevaba en el vientre ya estaría próxima a cumplir 35 años, y José Ramón Arencibia Arredondo, con su alma de poeta, posiblemente habría sacado a la luz sus versos ocultos:

¡Adelante, no hay muro que resista!
¡Adelante! ¡En lo alto los fusiles!
¡Adelante la patria socialista!

Ninguno pudo materializar su sueño. Ellos y el resto de los competidores cubanos en el  IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de Esgrima dejaron de existir en la flor de su juventud. No por la muerte como accidente natural e irremediable de la vida.

Fue de una estocada por la espalda, o más bien, un golpe bajo de la maldad humana de los terroristas que el miércoles 6 de octubre de 1976 perpetraron el criminal acto de terrorismo contra la aeronave CUT-1201 de Cubana de Aviación, que causó la muerte a las 73 personas inocentes a bordo, entre ellas los 24 miembros de la delegación atlética (16 deportistas y 8 funcionarios, técnicos y entrenadores),  que regresaba a la patria tras ganar las ocho medallas de oro puestas en disputa en el certamen organizado en Caracas, Venezuela. Sigue leyendo

TERRORISMO: OSAMA EL MALO, POSADA EL BUENO

Osama, el terrorista malo; Posada Carriles, el terrorista bueno, según la justicia made in USA.La noticia recorre desde ayer los principales espacios de la televisión, la prensa impresa y la digital… la muerte de Osama Bin Laden, el terrorista más buscado internacionalmente, tras los atentados del 11 de Septiembre que destruyó las Torres Gemelas en Nueva York. Una operación militar sobre territorio pakistaní, concebida y realizada en el más estricto secreto por el ejército norteamericano ejecutó al cabecilla de Al Kaeda junto a varias personas más. El fin justifica los medios, dirían los autores: al fin, los familiares de las víctimas del ese cruento sabotaje podrán dormir un poco más tranquilos sabiendo que el principal culpable no podrá cometer un acto similar.

Pero el terrorismo en USA se entiende de varias formas, y la justicia actúa según esas interpretaciones. Aunque sin tanto revuelo, una noticia que involucra a otro terrorista ocupó también espacios en la prensa hace varias semanas. Luis Posada Carriles, autor confeso del atentado a un avión civil de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo  —la mayoría de ellos atletas del equipo Cuba de Esgrima—, era puesto en libertad por un jurado en El Paso, que lo declaró inocente de un mínimo encausamiento por mentir, y donde no se tomaron en cuenta las documentadas acusaciones por terrorismo en poder de Cuba y Venezuela.

Sigue leyendo

Posada Carriles: CRÓNICA DE UNA FARSA ANUNCIADA

No por esperado, el fallo de la justicia norteamericana causa la repulsa del mundo entero. Caricatura: Pedro Méndez SuárezSegún el jurado que absolvió al terrorista confeso Luis Posada Carriles nada menos que de 11 cargos de fraude, perjurio y obstrucción de justicia, el acusado no es terrorista ni tampoco mentiroso.

Es increíble que luego de las pruebas presentadas, incluida la grabación de una confesión del propio Posada, no lo hayan declarado culpable al menos de mentir.

La farsa en El Paso se veía venir, fue el teatro del absurdo. Posada es un militante del terrorismo y la violencia, y un mentiroso. Es también un chantajista que le sabe mucho a Washington.

Por Rogelio del Río, Radio Reloj

Sigue leyendo

30 MILLONES PARA LA SUBVERSIÓN EN CUBA Y OTROS PAÍSES

El Departamento de Estado planea gastar hasta 30 millones de dólares para proyectos de “libertad de Internet” en Cuba y otras naciones (léase la libertad de expresar lo que le conviene a Washington. N.R).

En una noticia de enero de 2011, la agencia solicitó ideas de proyectos a organizaciones de Estados Unidos interesadas en llevar a cabo proyectos de “libertad uso de Internet en Cuba” y otras naciones.

Becas que oscilan entre el medio millón y hasta los ocho millones están en juego. Se espera que los premios sean un total de treinta millones. El dinero proviene del presupuesto federal para el 2010, no el del 2011.

Organizaciones estadounidenses “sin fines de lucro”, universidades y centros de investigación son elegibles para participar (como contratistas. N.R). El Departamento de Estado pide que tengan experiencia trabajando en “entornos en Internet sumamente hostiles”. Compañías privadas, para los contratistas de lujo – como Development Alternative Inc., la compañía que contrató a Alan Gross, el contratista encarcelado en Cuba- no fueron invitadas a presentar sus ideas.

Ver artículo completo en Cubadebate.cu

MURIÓ LEONARD WEINGLASS, EL EXTRAORDINARIO LUCHADOR POR LA CAUSA DE LOS CINCO

Leonard Weinglass, incansable luchador en la causa de los Cinco.El abogado norteamericano Leonard Weinglass, representante legal de Antonio Guerrero e incansable luchador por la causa de los Cinco, murió esta tarde en Nueva York, confirmaron a Cubadebate personas allegadas a él.

Weinglass, que no logró recuperarse de una operación para extirparle un cáncer, nació un día como hoy, pero de 1933. Cumplía este miércoles exactamente 78 años.

Se graduó como abogado en 1958 en la Escuela de Leyes de Yale, y algunos de sus casos se estudian hoy en todas las facultades de Derecho de los EEUU.

La razón de su celebridad es que desde los Ocho de Chicago (luego se conocerían como los Chicago Seven o los Siete de Chicago), hasta Jane Fonda, de Angela Davis a los secuestradores de Patty Hearst, de Daniel Ellsberg a Amy Carter, Weinglass ha representado a los acusados en muchos de los más espectaculares procesos judiciales de Estados Unidos.

Más información en Cubadebate.cu

CIBERGUERRA: OTRO CAPÍTULO SUBVERSIVO DE EE.UU. CONTRA CUBA


Argumentos sobre los planes de subversión del gobierno de Estados Unidos contra Cuba con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, fueron presentados en el capítulo Ciberguerra transmitido por la televisión cubana.

Durante unos 27 minutos el material, perteneciente a la serie de denuncia Las razones Cuba, explica que la ciberguerra aparece en el actual escenario como una nueva modalidad de agresión, que «no es de bombas ni balas, sino de información, comunicaciones».

En el caso cubano esta se vislumbra desde que Washington comienza a monitorear el ciberespacio nacional las 24 horas del día.

El documental pone al descubierto cómo se trata de fomentar desde el exterior una blogosfera que responda a los intereses de Estados Unidos, cuyos integrantes, en algunos casos son premiados no por los méritos de lo que publican en sus blogs, sino por a actitud servil y dócil hacia Washington.

Por Luis Enrique Gonzalez, PL

Sigue leyendo