Archivo de la etiqueta: terrorismo

Libia, terrorismo y 11 de Septiembre

El número uno del consejo de transición en Tripoli es nada más y nada menos que Abdelhakim Belhadj, el cabecilla del ramo de Al Qaeda de Libia: el Libyan Islamic Fighting Group (LIFG). Esta organización figuraba en la lista de las organizaciones terroristas prohibidas. El hombre mantuvo contactos estrechos con luchadores de Al-Qaeda en Irak, y especialmente con Abu Musab al-Zarqawi, otro cabecilla de Al-Qaeda, procedente de Jordania.

En 2004 Abdelhakim Belhadj fue detenido en Bangkok por las tropas de los EE.UU. y trasladado a Libia, donde fue encarcelado. En 2010 en el marco de una ley de amnistía fue liberado junto con otros doscientos islamistas. Las últimas semanas y meses jugó un papel prominente en la conquista de Trípoli, y tuvo de dos a tres miles de hombres bajo su mando. Ahora mantiene el control militar sobre la capital de Libia, que logró ocupar gracias a las tropas terrestres especiales de Gran Bretaña y Francia, y el apoyo aéreo de la OTAN.  Es una guerra curiosa esa “war on terror”.

Por Marc Vandepitte, Dewereldmorgen.be
Taducción: Ellen Thielemans

Lea en artículo completo en Cubadebate.cu

Anuncio publicitario

TERRORISMO: OSAMA EL MALO, POSADA EL BUENO

Osama, el terrorista malo; Posada Carriles, el terrorista bueno, según la justicia made in USA.La noticia recorre desde ayer los principales espacios de la televisión, la prensa impresa y la digital… la muerte de Osama Bin Laden, el terrorista más buscado internacionalmente, tras los atentados del 11 de Septiembre que destruyó las Torres Gemelas en Nueva York. Una operación militar sobre territorio pakistaní, concebida y realizada en el más estricto secreto por el ejército norteamericano ejecutó al cabecilla de Al Kaeda junto a varias personas más. El fin justifica los medios, dirían los autores: al fin, los familiares de las víctimas del ese cruento sabotaje podrán dormir un poco más tranquilos sabiendo que el principal culpable no podrá cometer un acto similar.

Pero el terrorismo en USA se entiende de varias formas, y la justicia actúa según esas interpretaciones. Aunque sin tanto revuelo, una noticia que involucra a otro terrorista ocupó también espacios en la prensa hace varias semanas. Luis Posada Carriles, autor confeso del atentado a un avión civil de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo  —la mayoría de ellos atletas del equipo Cuba de Esgrima—, era puesto en libertad por un jurado en El Paso, que lo declaró inocente de un mínimo encausamiento por mentir, y donde no se tomaron en cuenta las documentadas acusaciones por terrorismo en poder de Cuba y Venezuela.

Sigue leyendo

LA VERDAD SE IMPONDRÁ A FAVOR DE GERARDO HERNÁNDEZ

Gerardo Hernández Nordelo, acude ahora a un recurso legal de habeas corpus, por considerar que han sido violados sus derechos constitucionales.José Pertierra, especialista en temas de inmigración en Washington D.C, y asociado de la firma Pertierra & Toro, P.C de la capital estadounidense, nos recibe franco, amable y desinhibido en La Habana. Frente a no pocas páginas de Internet sobre el caso de Los Cinco, desgrana sus reflexiones sobre la marcha del proceso en busca de la justicia para Gerardo Hernández Nordelo y los otros cuatro compañeros injustamente encarcelados en Estados Unidos.

Su cualidad de típico cubano ayuda a hacerlo partícipe de nuestra intención de esclarecer, lo más posible, sobre el «habeas corpus» solicitado para Gerardo.

Por Miguel José Maury Guerrero, AIN

Sigue leyendo

¿QUÉ ES LO QUE PASA EN EL PASO?

Posada Carriles, asesino y terrorista, juzgado solo por mentiroso en El Paso. Caricatura de Pedro Méndez Suárez.En un proceso capcioso
con sello de made in USA
a Posada se le acusa
nada más por “mentiroso”.
Es realmente bochornoso
este inaudito proceso,
porque un criminal confeso
que prosigue haciendo daños
hace muchísimos años
que debería estar preso.

2-

Mas no preso por mentir…
Obviamente, un asesino
para allanar su camino
mentiras debe decir.
Posada tiene que ir
a juicio por terrorista,
y ya cualquier analista
sabe que hay en El Paso
un circo, donde el payaso
es también malabarista.

Yoerky Sánchez Cuéllar, Puntos DiVersos

Sigue leyendo

JUZGAR A UN TERRORISTA POR MENTIROSO NO ES SUFICIENTE PARA LA MEMORIA DE SUS VÍCTIMAS

Posada Carriles es acusado por perjurio en Estados Unidos. Juzgar a un terrorista por mentiroso no es suficiente para la memoria de sus víctimas.A Luis Posada Carriles en Estados Unidos lo llevan a juicio por sus mentiras y por temor a que hable, denunció el abogado José Pertierra, representante de Venezuela en la demanda de extradición contra el connotado terrorista, responsable del atentado de un avión cubano en 1976, donde murieron sus 73 pasajeros, entre ellos dos equipos juveniles de esgrima de Cuba. El abogado remarcó que “juzgar a un terrorista por mentiroso no es suficiente para la memoria de sus víctimas”.

Posada Carriles es un hombre de la CIA, de Washington, fue enviado a Caracas por Washington, él sabe dónde están los esqueletos en el armario del Pentágono y de la CIA, tiene mucho que contar”, aseveró el letrado en una entrevista con la periodista Vanessa Davies.

Por esta razón, Estados Unidos se ha negado a dar curso a la solicitud de extradición presentada por el Estado venezolano.

http://teveo.icrt.cu/static/swf/teveo-player.swf

Sigue leyendo

EL ARCA CUBANA, UNA DENUNCIA DEL TERRORISMO CONTRA CUBA

El arca cubana, filme cubano contra el terrorismo, del realizador Ramón Luis Pérez Martínez.Hacia Cuba se ha ejecutado unos 3478 actos terroristas, con un saldo de más de 2 mil mutilados o discapacitados. Contra eso luchaban los Cinco Héroes Cubanos, que el gobierno norteamericano mantiene encarcelados por más 12 años y ese es el punto final del filme de Ramón Luis: cómo dejan en libertad a los asesinos y apresan a quienes intentaban prohibirlo. Ese es entonces el mayor acto de terrorismo.

“El arca…” habla de cómo el amor y la voluntad del pueblo cubano han sido el antídoto ante esos crímenes. Al igual que la mítica arca de Noé nuestra especie sobrevive y continúa su viaje.

Ver vídeo

Por Elizabeth López Corzo

Sigue leyendo

TRANSMITIRÁN «LA RUTA DEL TERROR», DOCUMENTAL SOBRE TERRORISMO CONTRA CUBA

La Televisión cubana transmitirá a partir de este lunes el documental “La ruta del terror”, que incluye declaraciones del terrorista Francisco Chávez Abarca, empleado de Luis Posada Carriles para la campaña de agresiones con bombas en La Habana en 1997. La primera parte del material será transmitido a partir de las 8:30 pm por Cubavisión, mientras que la segunda parte saldrá el martes a esa misma hora y por ese mismo canal.

LA SUCIA GUERRA MEDIÁTICA CONTRA CUBA

El imperialismo yanqui y la Unión Europea al frente de una gran operación de diversionismo y agresión mediática contra Cuba.
La guerra mediática contra Cuba comenzó en 1959 cuando la gran prensa de los EE. UU. tergiversó, entre otros hechos, las sanciones a los criminales de guerra de la tiranía batistiana. No es una novedad, pero intensificada como está, sería un suicidio no enfrentarla oportunamente.

Si antes implementaban medidas de todo tipo, incluyendo acciones terroristas, aisladas unas de otras, ahora están concertadas de manera que primero invaden «limpiamente» las mentes, tanto de la comunidad internacional como de los propios cubanos.

Tampoco por tener la razón, debemos subestimar esta agresión que puede causar estragos si no nos preparamos, como sucedió con la Operación Peter Pan, por la cual más de 14 mil niños fueron enviados hacia los EE. UU. porque sus padres creyeron la mentira de que perderían la patria potestad sobre ellos.

Ningún hecho político, económico o social ha dejado de ser tergiversado, censurado o silenciado plani­ficadamente, como parte de una gue­rra de mayores proporciones que incluye el bloqueo económico, comercial y financiero, también manipulado hasta negar su existencia y llamarle «embargo», lo cual no es, dado su carácter extraterritorial, algo que evitan mencionar.

Por Arturo Chang
Director del periódico Vanguardia, Villa Clara.

Sigue leyendo

RENÉ GONZÁLEZ: TENEMOS DERECHO A DEFENDER A CUBA DEL TERRORISMO

Mi generación creció presenciando años de agresiones por parte de los EE.UU —hablamos de terrorismo, bombardeos, tiroteos— así que mi generación comprende muy bien que tenemos derecho a defender a Cuba de todos esos crímenes. Así que no es sólo el gobierno cubano, sino la sociedad entera quien entiende nuestra causa. Y nadie en Cuba estaría de acuerdo con restablecer relaciones normales con un país que mantiene encarcelados a cinco de sus hijos por defender a su Patria, declaró a BBC René González, uno de los Cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo contra su país.

Sigue leyendo

UN JUEZ QUE DEBÍA ESTAR EN EL BANQUILLO

El Crimen de Barbados, todavía impune, con sus autores en libertad en territorio de Estados Unidos, protegidos por las autoridades.Hace solo unos días, Estados Unidos incluía otra vez a Cuba en una lista de países terroristas. El gobierno que ha mantenido durante casi cincuenta años un criminal bloqueo económico y financiero; organizado y estimulado una guerra sucia contra nuestro pueblo, en cuya larga data se incluyen sabotajes —el del avión de Barbados costó la vida a las 72 personas a bordo—, invasiones mercenarias —como la de Playa Girón—, atentados contra dirigentes de la Revolución, ataques a objetivos económicos y sociales, financiamiento de bandas asesinas, propagación de virus y epidemias… en fin un historial que lo colocarían mejor en el banquillo de los acusados que en el estrado del juez.

Ese país, erigido ahora en juez por obra y gracia su poder hegemónico, mantiene abierta la prisión de Guantánamo, territorio ilegalmente ocupado a Cuba, que ha sido objeto de múltiples denuncias por torturas, abusos en los interrogatorios, y por no respetarse dentro de sus alambradas los derechos constitucionales de decenas de prisioneros, sin abogados y sin instrucción de procesos durante varios años. En ese país campean libres y bajo el amparo gubernamental Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, dos terroristas reconocidos en el mundo entero. En ese país también se encuentran prisioneros y sentenciados con desmesuradas condenas, cinco luchadores cubanos contra el terrorismo.

Sigue leyendo