Archivo de la etiqueta: trova

ROLY BERRÍO, DE GIRA POR ARGENTINA; Y MICHEL PORTELA EN EL CENTRO PABLO

Roly Berrío durante su anterior visita a Argentina.El cantautor santaclareño Roly Berrío se encuentra en Argentina para realizar una gira por varias ciudades de este país austral que lo mantendrá alejado por un buen tiempo del popular espacio de la Trovuntivitis cada jueves en El Mejunje, centro cultural de la ciudad de Santa Clara.

Mientras que su coterráneo Michel Portela, también integrante del movimiento de la Trovuntivitis santaclareña, estará este sábado, a las 6 de la tarde, en el espacio A guitara limpia que organiza en Centro Pablo de la Torriente Brau en su Patio de las Yagrumas, el concierto tendrá el nombre de Clase harta.
Las presentaciones de Berrío en Argentina se harán bajo el nombre De Cuba solo canciones, e incluirá conciertos en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, y retornará de nuevo a la capital.

El trovador santaclareño Michel Portela.Berrío es uno de los más prolíficos autores cubanos de estos momentos; su obra abarca una amplitud genérica asombrosa, aunque se destaca su trabajo sobre la guaracha que lo convierte en un seguidor natural de autores como Ñico Saquito y Pedro Luis Ferrer; además, su producción filinera es una muestra renovadora de la canción romántica reflexiva en nuestro país.

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Anuncio publicitario

TROVA Y ROCK EN EL FESTIVAL PEACE AND LOVE EN LA HABANA

Festival Peace and Love, La Habana. Cartel.El trovador cubano Silvio Rodríguez y el cantautor Carlos Varela abrirán hoy la primera edición habanera del festival sueco Peace and love, un llamado a la paz y el amor en favor del medio ambiente.

Fundado hace más de una década en la ciudad de Borlange, el encuentro unirá durante dos días a ocho destacadas bandas de distintas tendencias, cuatro de ellas de Suecia.

Con sede en los jardines de la antigua cervecería La tropical, un espacio de gran convocatoria popular, la cita fue organizada por el músico cubano X Alfonso y su proyecto Fábrica de arte.

Rockeros suecos como Familjien y Timbuktu and dawn compartirán escenario con intérpretes de la isla como Hipnosis y Zeus, en una gran descarga que comenzará desde la tarde y se prolongará hasta entrada la medianoche, con el lema Coraje, amor y esperanza.

Sigue leyendo

COMPANIONI Y SU PERJURA MUJER

Miguel Rafael Companioni, compositor y guitarrista espirituano, autor del famoso bolero Mujer perjura.Miguel Rafael Companioni Gómez (Sancti-Spíritus, 29 de julio de 1881-La Habana, 21 de febrero de 1965) fue compositor y guitarrista. Hijo de un capitán del Ejército de la Guerra de Independencia, por razones económicas se vio obligado, desde muy joven, a trabajar en su pueblo natal como panadero, vendedor de medicamentos y telegrafista.

Cuando tenía doce años empezó a tocar canciones en una filarmónica y luego estudió guitarra, flauta, violín, contrabajo y piano. En la década de 1910 fundó un trío trovadoresco, que está considerado como el primero de ese tipo en la región espirituana, e integró el trío Pensamiento, junto con Rafael Gómez (Teofilito) y Augusto Ponce.

Por Dulcila Cañizares

Sigue leyendo

TROVUNTIVITIS PARA LARGO Y TENDIDO

Raúl Marchena, integrante del proyecto cultural santaclareño La Trovuntivitis.El grupo de jóvenes trovadores que conforman el proyecto La Trovuntivitis se unieron en concierto a la destacada folclorista argentina Liliana Herrero, el domingo 13 de febrero, a las 6:00 pm en el Pabellón Cuba.

La Trovuntivitis, proyecto que tiene ya más de una década de trabajo ininterrumpido, se unió ahora a una de las más importantes cantoras del folclor argentino para deleitar al público cubano, especialmente a los jóvenes.

Sobre este concierto y el proyecto artístico de estos jóvenes creadores nos habla Raúl Marchena, uno de los miembros del grupo.

Por Anelore Barros. (Tomado del Boletín del Centro Cultural Pablo)

Sigue leyendo

¡¿QUIÉN PUEDE DECIRNOS QUE NO SEA LA VIDA UNA CANCIÓN…?!

La Vena del Centro, libro sobre la trova villaclareña, escrito por Alexis Castañeda Pérez de Alejo.(Prólogo del libro La vena del centro, de Alexis Castañeda, presentado en Santa Clara durante la XX Feria del Libro).

Siempre supe que Alexis Castañeda terminaría escribiendo un libro semejante: pleno de nostalgias, de historia, de aquellos detalles que solo él guarda en su prodigiosa memoria. Sus métodos no son, no pueden ser, los del historiador académico. A veces le basta una nota, un pequeño fragmento de una crónica, todo en perfecto desorden en sus gavetas o en su librero.

De ese desorden aparente, él totaliza estas verdades que nos ha ido entregando en libros anteriores, tal como ocurrió con sus primeros poemas: salvados por “otros” de la oscuridad.

Por Geovannys Manso

Sigue leyendo

PABLO MILANÉS EN LA PLAZA ERNESTO GUEVARA DE SANTA CLARA

Pablo Milanés.El trovador cubano Pablo Milanés se presentó hoy viernes en la Plaza Comandante Ernesto Guevara, de Santa Clara, como parte de la gira que realiza por Cuba, después de dos décadas sin recorrer todo el territorio nacional.

La víspera, el autor de Yolanda y El breve espacio en que no estás se presentó en Sancti Spíritus, en un concierto que consideró el mejor de la gira, iniciada en noviembre de 2010 por las provincias orientales del país.

Durante este reencuentro con el público cubano, el bayamés (24 de febrero de 1943) ha retomado éxitos de su carrera musical, emprendida en 1965 con la canción Mis 22 años. Esta composición es considerada el nexo entre el feeling y la Nueva Trova, movimiento constituido oficialmente el 2 de diciembre de 1972, y que tuvo a Plablo Milanés entre sus fundadores.

EL BREVE ESPACIO EN QUE NO ESTÁS
Por Pablo Milanés

Todavía quedan restos de humedad,
sus olores llenan ya mi soledad.
En la cama su silueta se dibuja cual promesa
de llenar el breve espacio en que no está.

Todavía yo no sé si volverá,
nadie sabe al día siguiente lo que hará.
Rompe todos mis esquemas,
no confiesa ni una pena,
no me pide nada a cambio de lo que da.

(1) Suele ser violenta y tierna,
no habla de uniones eternas,
mas se entrega cual si hubiera
sólo un día para amar.
No comparte una reunión,
mas le gusta la canción que comprometa su pensar.

Todavía no pregunté «¿te quedarás?».
Temo mucho a la respuesta de un «jamás».
La prefiero compartida antes que vaciar mi vida,
no es perfecta, mas se acerca a lo que yo
simplemente soñé… (2)

Se repite de (1) hasta (2)

Sigue leyendo

ECOS DEL LONGINA

El Premio Pablo fue entregado al proyecto trovadoresco santaclareño La Trovuntivitis. Santa Clara es la única ciudad mediterránea cubana que posee un malecón. Así han llamado, con graciosa ironía, en esta céntrica urbe al muro que rodea al teatro La Caridad –Monumento Nacional–, convertido en un lugar de encuentro o punto de partida que permanece colmado de jóvenes las 24 horas del día.

El trovador Gerardo Alfonso brindó un concierto en Santa Clara.Pero recientemente, el célebre malecón y otros puntos de la ciudad tuvieron una animación especial, pues como siempre pasa a principios de cada enero, se celebró el Festival de Trovadores Longina, cita que ya alcanza la hermosa y saludable edad de 15 años.

Hasta Santa Clara llegaron cantautores de ocho provincias, que unidos a la tropa anfitriona agrupada en La Trovuntivitis, mantuvieron durante cuatro días descargas y conciertos especiales en diferentes instituciones, con la consabida sobremesa musical hasta muy tarde en la madrugada.

Por Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Ver crónica en sitio web del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

ENCUENTRO DE TROVADORES LONGINA, A PARTIR DEL JUEVES EN SANTA CLARA

Encuentro Nacional de Trovadores Longina, Santa Clara, 2011. Logotipo y cartel.El XV Encuentro Nacional de Trovadores LONGINA, tendrá lugar en Santa Clara, comienza mañana jueves y se extenderá hasta el domingo. Como parte del evento, dedicado este año a homenajear el aniversario 25 de la Asociación Hermanos Saíz, tendrá lugar la entrega del Premio Pablo al proyecto trovadoresco local Trovuntivitis.

El cantautor Gerardo Alfonso, autor, entre otras, de la emblemática canción Son los sueños todavía, dedicada al Comandante Ernesto Che Guevara, será el invitado de honor de esta edición. El artista ofrecerá un concierto en el Teatro La Caridad, de Santa Clara, el sábado 8 a las 9:00 p.m. y otro el domingo a las 5.00 p.m., en Caibarién, la tierra de Manuel Corona, a quien se dedica cada año este evento.

Jóvenes trovadores del proyecto Trovuntivitis, durante el Longina 2009.Una vez más los trovadores del Proyecto La Trovuntivitis serán los anfitriones principales de decenas de invitados de toda la Isla, quienes llegan a Santa Clara ávidos de compartir letras y canciones con este movimiento de vanguardia de la trova cubana.

El Centro Cultural El Mejunje, dirigido por Ramón Silverio, además del Teatro La Caridad, la Casa del Joven Creador y el Museo de Artes Decorativas serán sedes del convite, que dará inicio este jueves con un concierto del trovador Alaín Garrido.

DE SANTA CLARA, LA TROVUNTIVITIS

Trovuntivitis, colectivo de jóvenes trovadores santaclareños. Foto: Carolina Vilches.El Premio Pablo, máxima distinción que concede el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, fue conferido al colectivo de trovadores santaclareños que responde al contagioso nombre de Trovuntivitis. El reconocimiento precisa en sus bases que se otorga “por confiar en la guitarra y sus misterios. Por la amistad compartida y la pasión con que sueñan, realizan y defienden la canción”. La entrega se hará durante el XV Encuentro de Trovadores Longina que ocupará el espacio cultural de la capital de Villa Clara entre el 6 y 9 de enero de 2011.

Los ecos musicales de La Trovuntivitis cada día resuenan más por todo el país, e incluso, en otras latitudes como Argentina y España donde estos trovadores son requeridos continuamente. Sin embargo, no todos conocen que esta descarga sui géneris ya acumula trece años de historia.

No son pocos los que dicen tener clara en sus recuerdos la noche —que no el día— en que comenzó esta descarga sui géneris en El Mejunje; sin embargo yo, que estaba allí, discrepo de todas las versiones, aunque desafortunadamente tampoco puedo precisar la fecha. En lo que sí varios coincidimos es en que fue un jueves de septiembre de 1997.

Por Alexis Castañeda Pérez de Alejo
Foto: Carolina Vilches Monzón

Sigue leyendo

RAFAEL SAROZA, SU MÚSICA Y SU TRISTE AMOR

Un casi desconocido músico cubano, Rafael Zaroza, nacido en Trinidad.La investigadora Dulcila Cañizares nos envía una semblanza de un poco conocido músico de Trinidad, Rafael Zaroza Valdés, compositor de más de cincuenta canciones, muchas aún muy bien guardadas por sus descendientes, admiradores y amigos.

Según la autora, “Saroza reveló que sus grandes amores fueron solo su madre, su guitarra y la novia inasequible, pues los padres de ella rechazaban sus relaciones, porque él era un humilde y modesto trovador bohemio. Pero el noviazgo existía con serenatas, pues le cantaba en la ventana de una amiga común cuya casa estaba frente a la de la novia amada, que recibía sus musicales mensajes amorosos. A aquella mujer adorada le ofrendó la más hermosa de sus creaciones, que se convirtió en un legendario himno de amor y uno de los emblemas trinitarios”.

Por Dulcila Cañizares

Sigue leyendo