Archivo de la etiqueta: zelaya

HONDURAS: LOS AMOS DE LA PRENSA

Los grandes medios de comunicación en Honduras, al servicio de los golpistas.El conflicto entre el presidente Manuel Zelaya Rosales y la oligarquía de Honduras, que incluye a los dueños de grandes medios de prensa y televisión, se remonta al comienzo de su período de cuatro años, iniciado el 27 de enero de 2006. Antes que el Presidente se vinculara con PetroCaribe y el Alba, comenzó a ser atacado a diario por los grandes medios hondureños, cuyos pocos propietarios también poseen la tierra, controlan el poder financiero y la economía local e integran la clase política que maneja el Parlamento, el Poder Judicial y …las fuerzas armadas.

“Un pequeño número de empresarios poderosos con influencias comerciales, políticas, y vínculos familiares, son dueños de la mayoría de los medios de comunicación del país”. Esta conclusión aparece en el informe 2008 de derechos humanos de la embajada de Estados Unidos en Honduras*, elaborado cuando todavía gobernaba George Bush.

Por Ernesto Carmona
Leer todo el artículo en Cubadebate.cu

Anuncio publicitario

CHÁVEZ: NO DESCANSAREMOS HASTA QUE LA DEMOCRACIA REGRESE A HONDURAS

Hugo Chávez: no descansaremos hasta que la democracia regrese a Honduras.«Zelaya va a entrar a Honduras, no sé si por tierra o por vía marítima», vaticinó el presidente venezolano Hugo Chávez, quien subrayó que no descansaremos hasta que la democracia regrese a Honduras.

En una conferencia de prensa desde el Palacio de Miraflores, Chávez indicó también que el golpe de Estado al mandatario Manuel Zelaya el pasado 28 de junio es un reto para la administración de Barack Obama. La propuesta de la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton es un gravísimo error y una trampa para la democracia, subrayó.

«¿Por qué el gobierno de Estados Unidos no toma sanciones políticas y económicas contra los golpistas en el país centroamericano?», se preguntó el gobernante venezolano.

Sigue leyendo

LLEGAN DE HONDURAS EDUCADORES VILLACLAREÑOS

Honduras, la solidaridad internacional no ha cesado.Cuatro de los seis educadores villaclareños que laboraban en Honduras, se encuentran de regreso de ese país centroamericano convulsionado por el golpe de estado que depuso al presidente constitucional José Manuel Zelaya. Ellos son las maestras María Esther Camacho López, de Remedios; Maritza Jaramillo Cruz, de Cifuentes; María Félix Aragón Granados, de Ranchuelo, y la sagüera Magalys López Roque, quienes trabajaban en el proyecto de alfabetización  cubano «Yo sí puedo».

«Regresamos cumpliendo las indicaciones de nuestra Embajada en Honduras, pero estamos dispuestas a retornar allá en cualquier momento o al país que haga falta», expresó a Narciso Fernández Ramírez, periodista de Vanguardia, Magalys López Roque, quien recogía así el sentir del resto de sus compañeras.

En un aparte telefónico, la remediana María Esther Camacho López, con 39 años de trabajo y una experiencia internacionalista precedente en Nicaragua entre 1981-1983, expresó que los días vividos después del golpe de facto fueron muy convulsos, de mucha hostilidad por parte del Ejército y de apoyo incondicional de la mayoría de la población hondureña.

Sigue leyendo

GOLPISTAS DE HONDURAS IMPIDEN RETORNO A LA DEMOCRACIA

Aeropuerto de Tegucigalpa bloqueado por militares, impiden la entrada de Zelaya .
Mientras sus partidarios lo ovacionaban en tierra, y enterado de la represión contra sus simpatizantes, el presidente José Manuel Zelaya concedía una entrevista a la cadena multiestatal Telesur, para exigir una definición al presidente Barack Obama: «Si Estados Unidos va a convivir con golpistas se termina la democracia. Si los presidentes de América van a permitir esto porque reciban orden de un militar, por una farsa o una infracción, entonces la democracia se convierte en gran farsa y fachada. En este sentido pido a las potencias con influencias económicas y comerciales que tomen medidas cuando existen atropellos de los poderes legítimos de la sociedad apoyados en la barbarie y el terror, como en Honduras«.

En la misma cadena, pero desde Caracas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, se sumó al reclamo: «Qué bueno sería oír al presidente de Estados Unidos pronunciarse al respecto, porque es un tira y encoge. Estamos seguros que esa junta militar y ese gobierno ilegítimo de gorilas es apoyado por el imperio yanqui», dijo Chávez.

Sigue leyendo

GOLPISTAS HONDUREÑOS SE NIEGAN A ENTREGAR EL PODER

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró que la ruptura del orden constitucional en Honduras persiste, y se lamentó que tras su entrevista con 15 magistrados de la Corte Suprema de facto, no encontró disposición para el retorno del legítimo presidente de ese país, Manuel Zelaya.

«Lamento decir que en esta nación no existe disposición para hacer esto (retomar el hilo constitucional)», aseguró, y dijo que muy por el contrario, recibió una serie de documentos con cargos penales contra Zelaya que, para el gobierno ilegítimo, justificarían el golpe de Estado.

«La ruputa del orden consitucional persiste y quienes hicieron esto no tienen la intención de revertir esta situación», según informó el canal TeleSur.

Sigue leyendo

POLÍTICOS, EMPRESARIOS Y MILITARES: UN GOLPE ANUNCIADO

Los militares han ocupado el poder mediante la represión a las masas.
La socióloga y economista Leticia Salomón, profesora-investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, analiza la situación en su país para la Agencia Latinoamericana de Información:

«Si no fuera por el drama provocado por el golpe de Estado, la detención y expulsión del Presidente de la República, la represión de manifestantes, las violaciones a las garantías individuales y los controles a la libertad de expresión —escribe—, provocaría hilaridad la forma en que los políticos hondureños definen la democracia, el orden democrático y el fortalecimiento institucional.

«Mantienen el viejo concepto ideologizado de democracia que colocaba a los militares como sus máximos defensores, consideran orden democrático al castigo impuesto al Presidente de un poder del Estado por atreverse a desafiar al Congreso Nacional y denominan fortalecimiento institucional a la rapidez con que nombran a su sustituto y a su nuevo gabinete.

«La situación se volvería más hilarante si los escuchamos razonando sobre por qué lo sucedido no puede definirse como un golpe de Estado: no lo es, dicen, porque siguen existiendo los tres poderes, no se ha roto el orden constitucional y no hay militares al frente de las instituciones del Estado».

Sigue leyendo

HONDUREÑOS CONDENAN DESDE VILLA CLARA EL GOLPE CONTRA ZELAYA

No al golpe de Estado en Honduras.
Kenia Acosta, residente de la especialidad Dermatología en Villa Clara, evalúa la difícil situación política en que se encuentra su país, Honduras. Ella, como todos los estudiantes hondureños que se encuentran aquí, respudia las acciones de los militares contra el gobierno constitucional de su país.

«No hay canales, no hay televisión, no hay radio. Incluso la energía eléctrica fue suspendida. Nosotros creemos que esta situación no se mantenga mucho tiempo. Hay un pueblo ahí, un pueblo sediento de libertad. Los hondureños necesitamos un cambio» afirma Kenia Acosta.

Sigue leyendo

RAÚL CASTRO: LOS HONDUREÑOS NO ESTÁN SOLOS EN ESTA BATALLA

El presidente cubano, Raúl Castro, aseguró en Managua, Nicaragua, que en Honduras solo hay y debe haber un presidente. Ante los dignatarios asistentes a la reunión del Grupo de Río, enfatizó que el golpe no puede quedar impune y sus autores deberán responder por los crímenes cometidos contra el pueblo.

Raúl Castro insistió en que no debe haber negociación ninguna con los golpistas ni condicionamiento al gobierno legítimo de Manuel Zelaya.

Al pueblo hondureño, a los campesinos, obreros, maestros, a todos los hijos de la Patria de Morazán, el mensaje y el compromiso de acompañarlos en esta batalla por la justicia y la dignidad, aseveró.

Sigue leyendo

UN GOLPE EN TIERRA HONDUREÑA

Gorilazo en Honduras.

Los militares han dado
un golpe en tierra hondureña,
y ese país nos enseña
que la lucha aún no ha empezado
Detrás del golpe de estado
y el secuestro de Zelaya,
sin duda alguna se halla
una derecha fascista,
que ve en la vía golpista
la solución, a su talla.

Golpe a la democracia en Honduras.

El mundo entero reacciona,
ante la bárbara escena,
y sin tapujos condena
lo que ocurre en esa zona.
Igual que Pedro Carmona
Micheleti será el Breve,
Y si hay alguien que se atreve
a darle apoyo, sabrá
que este planeta ya está
en el año 2009.

Yoerkis Sánchez Cuéllar
http://puntosdiversos.wordpress.com
Caricaturas: Nelson Pérez Portal

Golpe de estado en Honduras.
Enlaces en este blog:
El fascismo inenta resucitar en Honduras
Amanecer de golpe
Ocho claves para entender qué pasa en Honduras