La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la primera pandemia de gripe del siglo XXI e instó a los países a reforzar las defensas contra el virus, que es «irrefrenable» pero que por el momento ha probado ser leve.
El despacho de Reuters señala que la agencia de Naciones Unidas elevó su alerta de influenza pandémica a la máxima fase 6, lo que señala que está en marcha la primera pandemia de influenza desde 1968.
«Ninguna pandemia previa ha sido detectada tan tempranamente o seguida tan de cerca, en tiempo real, justo desde el comienzo mismo», dijo la directora general de la OMS, la doctora Margaret Chan.
En su declaración, que llega después de la recomendación de expertos en gripe, la OMS reiteró su consejo a los 193 estados miembros de no cerrar las fronteras ni imponer restricciones a los viajes para detener el movimiento de personas, bienes y servicios, un llamado del que hizo eco el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
El paso a la fase 6 refleja el hecho de que la enfermedad, ampliamente conocida como gripe porcina, se está propagando geográficamente, aunque no necesariamente indica cuán virulenta es la influenza.
En Cuba
En el día de hoy el Laboratorio de Virología del IPK confirmó el sexto caso de Influenza A (H1N1) asociada a la actual epidemia en el mundo, según la nota divulgada hoy jueves por el Ministerio de Salud Pública.
Se trata de una cubana de 65 años que reside en el Municipio de La Habana del Este en Ciudad de La Habana, la cual estuvo en los Estados Unidos del 3 al 31 de mayo.
A su regreso, el día 3 comienza con dolor de garganta, el 4 aparecen tos y expectoración. Acude el día 5 al Consultorio Médico de Familia por la notificación de viajero internacional, negando tener sintomatología. Tres días después se presenta en el Policlínico ante la persistencia de síntomas respiratorios y fiebre, donde es valorada y remitida al IPK para su correspondiente atención, confirmándose el diagnóstico a través del aislamiento virológico.
La paciente se encuentra evolucionando bien desde el punto de vista médico.
Las autoridades sanitarias vienen realizando las investigaciones clínico epidemiológicas en los contactos más directos de la paciente, motivo por lo cual varios de ellos se encuentran ingresados para estudio y seguimiento.
Se continúa observando cuidadosamente la evolución de esta situación. Como se ha venido informando, contamos con todos los recursos y medios necesarios para enfrentarla.