El colega Osvaldo Rojas Garay es una enciclopedia deportiva andante. Solo es cuestión de lanzarle una pregunta y en instantes puede ofrecer cientos de datos alrededor del tema. Sin modestia alguna, Rojas puede alardear de una memoria prodigiosa. Pero no lo hace, y eso lo engrandece.
Lo que sí hizo, y presenta por estos días, es el libro Casos y cosas del béisbol, un volumen editado por la Editorial Capiro, que guarda muchas estadísticas y curiosidades que seguramente usted pasó por alto o desconoce.
Por Mayli Estévez
Foto: Carolina Vilches
«Es una recopilación de anécdotas, coincidencias y hazañas de nuestro béisbol, en especial luego de 1959. Nace como homenaje a nuestros peloteros, y se recogen historias desde las superestrellas hasta atletas casi desconocidos.»
«Este es el resultado del trabajo de toda una vida. Comencé estos trajines de guardar recortes y anécdotas desde los siete años y ahora da sus frutos»
Tuviste propuestas de otras editoriales, sin embargo, elegiste una del patio…
Siempre tuve claro eso. Tenía que ser primero en Villa Clara, porque aquí está mi obra, mis oyentes y lectores. Yo soy de Báez, y de mi terruño tampoco me he olvidado, allí también quiero presentar el libro. Que sería una editorial de mi provincia, eso nunca estuvo en discusión.
También de aquí son las personas que colaboraron en moldear mi sueño, como Pedro Méndez, Lorenzo Lunar, Leonardo Orozco y Rebeca Murga. Hay un segundo proyecto en mente, que seguiría la misma línea, pero ya en diferentes deportes, o sea curiosidades de este tipo pero del fútbol, el voley, etc.
¿Alguna curiosidad del libro que quieras compartir con tus lectores de Vanguardia?
Bueno, para darles una idea del contenido. Durante la serie especial de los 10 millones de 1970, un juego entre Las Villas y Camaguey. El marcador marchaba empatado a dos anotaciones y Silvio Montejo (Las Villas) bateaba y conecta un rolling por el box, en ese instante se va la corriente.
Al regreso de la luz, tienen que repetir la jugada y Silvio Montejo conecta cuadrangular, y ese partido lo gana Las Villas cuatro carreras por dos.
Y para no perder la costumbre ¿qué sucedió un día como hoy, 2 de julio, en el ámbito deportivo?
Este día pero del año 1994, falleció Roberto Balado, el boxeador campeón olímpico y tricampeón mundial. Hoy se están cumpliendo 17 años de su desaparición física.
El periodista Osvaldo Rojas Garay presenta por estos días su libro Casos y cosas del béisbol.
Yo soy sobrina de osvaldo! Que orgullosa me siento de el!!! Sus inteligencia y logros son asombrantes!