CRISIS DE OCTUBRE DE 1962: AL BORDE DE UNA GUERRA NUCLEAR

Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles, octubre de 1962.

La llamada Crisis de los Mísiles o Crisis de Octubre es dentro de la confrontación histórica entre Cuba y Estados Unidos, el incidente más peligroso por el que han atravesado ambos países y el mundo durante el periodo de la Guerra Fría.

Hasta ese momento, la invasión de las tropas mercenarias por Playa Girón, conocida también como la Invasión de Bahía de Cochinos, había ocupado el lugar cimero dentro de la ya prolongada historia de agresiones de Estados Unidos contra Cuba.

Sin embargo, durante la que denominamos Crisis de Octubre, no se produjo como tal un enfrentamiento bélico como en Girón, ni tampoco las armas convencionales o nucleares fueron utilizadas en gran escala. ¿Qué es entonces lo que hace de la Crisis de Octubre, llamada en el lenguaje norteamericano como Crisis de los Mísiles, un incidente de tan dramático significado dentro de la confrontación Cuba- Estados Unidos?

 

Sólo caracterizando a la Crisis de Octubre dentro del contexto más general de los incluso tempranos planes de agresión de Estados Unidos contra Cuba, es que se puede entender la misma, sin quedar atrapados dentro del mar de propaganda tergiversadora, dirigida a invertir los términos entre agresor y agredido, que caracterizan aun a la divulgación de este enfrentamiento entre ambos países.

Los artífices de la agresividad contra Cuba en la política norteamericana, nunca han podido cobrarse el fracaso de Girón. Parece, sin embargo, que hallan alivio en acusar a la Isla de haber puesto el mundo al borde del holocausto nuclear, cuando en realidad esa responsabilidad histórica hay que adjudicársela a las administraciones norteamericanas desde antes de 1959, debido a su obsesión por impedir o aplastar a la Revolución Cubana.

CRONOLOGÍA DE LA CRISIS

Cuando los servicios de inteligencia de Estados Unidos confirmaron la presencia de misiles soviéticos en Cuba, se echó a andar el cronómetro que acercaría a la humanidad al borde del enfrentamiento nuclear.

Fueron las horas más largas de la Guera Fría. Los equipos de gobierno de EE.UU., la URSS y Cuba sostenían reuniones día y noche, se intercambiaban comunicados, se emitían advertencias y había enfrentamientos en los foros diplomáticos. Mientras tanto, los buques soviéticos navegaban rumbo al bloqueo naval estadounidense impuesto alrededor de la isla.

Según BBC Mundo, esta es la cronología de los hechos que mantuvieron en vilo al mundo durante dos semanas.

14 DE OCTUBRE

A tempranas horas de la mañana, un avión espía tipo U-2 de la Fuerza Aérea estadounidense sobrevuela la parte occidental de la isla de Cuba de sur a norte.

Se trata de la primera misión del Comando Estratégico Aéreo, SAC, después de recibir la autorización de estos vuelos de reconocimiento de la Agencia Central de Inteligencia, CIA.

Estados Unidos sospechaba de la presencia de misiles nucleares soviéticos en Cuba, pero la URSS repetidamente lo había negado.

El piloto de la aeronave, mayor Richard Heyser, toma fotografías que confirman las sospechas de Washington.

15 DE OCTUBRE

El Centro de Interpretación Fotográfica Nacional en Washington analiza las fotografías e identifica, entre otros, los componentes de misiles balísticos de mediano alcance en un campo de San Cristóbal.

Altos funcionarios del gobierno son informados de los descubrimientos, pero el consejero de Seguridad Nacional, McGeorge Bundy, decide esperar hasta el próximo día para informar al presidente John F. Kennedy.

El Grupo Especial Aumentado (SGA), una unidad creada por Kennedy y encargada de operativos para derrocar a Fidel Castro, ordena un incremento de las actividades encubiertas en Cuba.

16 DE OCTUBRE

Para abordar la crisis, el presidente conforma el «ExComm» o Comité Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional. Existen dudas sobre el estado operacional de los misiles.

El grupo debate las principales opciones: un ataque aéreo único contra las bases de misiles, ataques a varias instalaciones cubanas, una serie de ataques apoyando una invasión, o un bloqueo de Cuba.

El ExComm también analiza las posibles respuestas soviéticas. El premier Khrushchev reitera que la actividad soviética en Cuba es de carácter defensivo y critica las bases estadounidenses en Turquía e Italia.

17 DE OCTUBRE

El embajador de EE.UU. ante la ONU, Adlai Stevenson, aboga por la vía de la negociación y propone el envío de emisarios para dialogar con Fidel Castro y Nikita Khrushchev.

El secretario de Defensa, Robert McNamara, es el principal proponente del bloqueo, pero sus críticos advierten que la medida no soluciona el problema y temen como respuesta un bloqueo a Berlín, Alemania.

Georgi Bolshakov, funcionario de la embajada soviética en EE.UU., envía un mensaje asegurando que las armas en Cuba son de carácter defensivo. Sin embargo, no ha sido informado por Khrushchev de que, en efecto, se están instalando misiles balísticos de alcance mediano e intermedio.

18 DE OCTUBRE

El canciller soviético, Andrei Gromyko, se reúne en la Casa Blanca con el presidente Kennedy para discutir la asistencia soviética a Cuba.

Gromyko acusa a Washington de molestar a una pequeña nación y así justifica la ayuda de su país para contribuir a la defensa de Cuba. Kennedy decide no revelar su conocimiento de los misiles.

Durante una reunión del ExComm, el consenso para el bloqueo empieza a resquebrajarse. Un análisis de los servicios de inteligencia informa que los misiles podrían ser lanzados en solo 18 horas.

19 DE OCTUBRE

En el Departamento de Estado se estudian las vías legales para imponer un bloqueo a Cuba. Los partidarios de un ataque aéreo empiezan a cambiar de parecer y los asesores del presidente Kennedy preparan un texto para anunciar el bloqueo.

Estados Unidos formula estrategias diplomáticas y militares, que incluyen la elevación de los niveles de alerta y el intercambio de información con sus aliados de la OTAN.

Durante una rueda de prensa, funcionarios del gobierno estadounidense dicen no tener información que sugiera la presencia de misiles en Cuba; también niegan que se estén tomando medidas de emergencia.

20 DE OCTUBRE

Se hacen los últimos ajustes al plan para un bloqueo. McNamara ordena preparar un posible ataque contra Cuba, pero Kennedy reitera que la cuarentena es la estrategia más adecuada.

El embajador ante la ONU, Adlai Stevenson, sugiere ofrecer el desmantelamiento de misiles estadounidenses en Turquía y el retiro de la base en Guantánamo. Su propuesta es rechazada.

Los servicios de inteligencia, por su parte, informan que los misiles en Cuba podrían ser lanzados a ocho horas de que se diera la orden. También se identifican, por primera vez, ojivas nucleares, pero se desconoce si están acopladas a los misiles.

21 DE OCTUBRE

El Comando Aéreo Táctico advierte que un posible ataque aéreo, a pesar de cientos de misiones, sólo alcanzarían a destruir el 90% de los misiles.

Aunque los planes para un bloqueo están listos, Kennedy ordena preparar un ataque militar para la mañana del 22 de octubre.

Las medidas contra las embarcaciones que se acerquen a la línea de cuarentena van desde disparos de advertencia a disparos para deshabilitar la embarcación.

Algunos de los principales diarios se percatan de la situación. Kennedy pide a los editores que se abstengan de publicar la noticia.

22 DE OCTUBRE

En un mensaje televisado a todo el país, Kennedy anuncia el bloqueo naval y advierte que el lanzamiento de misiles desde Cuba hacia cualquier país del Hemisferio Occidental sería considerado como un ataque de la Unión Soviética contra Estados Unidos y demandaría una represalia militar absoluta.

De acuerdo a un historiador, la respuesta inicial del premier soviético, Nikita Khrushchev, es ordenar a sus embarcaciones que sigan su viaje a Cuba.

Antes, la Fuerza Aérea había ordenado vuelos permanentes de sus bombarderos B-52. Por primera vez en la historia; todas las aeronaves activas estaban equipadas con armas nucleares.

23 DE OCTUBRE

Khrushchev envía un mensaje oficial declarando que las medidas estadounidenses constituyen una seria amenaza a la paz. Kennedy responde exhortando a la prudencia.

Por su parte, Fidel Castro declara la alerta máxima y afirma que Cuba nunca se desarmará mientras EE.UU. continúe con su política de agresión y hostilidad.

Washington inicia vuelos bajos de reconocimiento sobre Cuba mientras que Moscú pone en alerta al Pacto de Varsovia.

Una encuesta confirma que la mayoría de los estadounidenses aprueban el bloqueo, pero un número considerable opina que la medida conducirá a la Tercera Guerra Mundial.

24 DE OCTUBRE

A través del empresario estadounidense y amigo de Kennedy, William Knox, el premier soviético advierte que la URSS está preparada para hundir las naves estadounidenses que intercepten la flota soviética.

La inteligencia estadounidense detecta a un submarino que escolta a dos buques soviéticos, pero otras naves parecen haber detenido su curso.

Khrushchev propone una cumbre con Kennedy para evitar una guerra nuclear pero insiste en que el bloqueo es un acto de agresión.

Por primera vez en su historia, EE.UU. adopta la condición defensiva DEFCON 2, el máximo nivel de alerta antes de la guerra total.

25 DE OCTUBRE

El embajador de EE.UU. ante la ONU, Adlai Stevenson, mantiene un duro enfrentamiento con su homólogo soviético, Valerian Zorin, a quien le exige que responda a la denuncia de que la URSS desplegó misiles balísticos en Cuba.

Naves estadounidenses interceptan al petrolero soviético Bucarest, pero le permiten continuar rumbo, ya que no llevaba armamento.

Se maneja la idea de una retirada de misiles estadounidenses en Turquía a cambio de los soviéticos en Cuba. El gobierno turco no acepta. Kennedy autoriza que los aviones bajo mando del Comando Aliado Supremo de Europa, carguen armas nucleares.

26 DE OCTUBRE

Kennedy considera que el bloqueo no está logrando su objetivo y analiza la posibilidad de una invasión o un intercambio. El presidente ordena planes para establecer rápidamente un nuevo gobierno en Cuba si se da una invasión.

La URSS propone retirar los misiles si EE.UU se compromete a no invadir. Khrushchev envía una «larga y emocional» carta a Kennedy. Estados Unidos pide a la embajada de Brasil en La Habana que comunique un mensaje garantizando que no invadirá Cuba.

Castro, sin embargo, está convencido de lo contrario y ordena a sus posiciones antiaéreas disparar contra cualquier avión estadounidense que sobrevuele la isla.

27 DE OCTUBRE

La CIA informa que las instalaciones de misiles de mediano alcance en San Cristóbal están en estado operacional. Durante el día, el ExComm discute la negociación en torno al intercambio de misiles turcos por cubanos.

Un avión de reconocimiento U-2 es derribado sobre Cuba y su piloto muere. Kennedy ordena no tomar represalias. Estados Unidos redacta un comunicado al gobierno soviético garantizando no invadir a Cuba a cambio del desmantelamiento inmediato de las instalaciones. La cuestión de los misiles en Turquía sería considerada posteriormente.

EE.UU. espera una respuesta para el día siguiente y no abandona la opción de invadir.

28 DE OCTUBRE

En un mensaje radiofónico, Nikita Khrushchev anuncia un alto a la construcción y el subsiguiente desmantelamiento de las instalaciones de misiles en Cuba, aliviando así la tensión.

El presidente Kennedy ordena la interrupción de los vuelos de reconocimiento sobre la isla y permite la circulación de los buques soviéticos.

Sin embargo, Fidel Castro declara insuficientes las garantías de no agresión de Estados Unidos y pide, entre otras cosas, el levantamiento del embargo económico a Cuba.

Fuentes: Introducción: Fragmento del artículo de Esteban Morales Domínguez
Cronología: BBC Mundo.

4 Respuestas a “CRISIS DE OCTUBRE DE 1962: AL BORDE DE UNA GUERRA NUCLEAR

  1. tengo que hacer un trabajo denegociacio de esta historia

  2. wow casi nos re mandamos a la mierda todo el planeta si estos dos mounstruos militares su hubieran medio rosado jajaja

  3. Fue un hocho tremendo, puso en peligro la integridad de la humanidad…

  4. por que no se dejan de romper las pelotas y ven otras cosas mas importantes de la vida por ejemplo la gente que muere por culpa de ustedes

Deja un comentario