El cine joven hecho en Cuba ha vuelto a La Habana con obras que quieren abrir puertas y entran a fondo en temas sensibles como la emigración, la censura y la violencia, colmando las salas por primera vez en las ocho ediciones la Muestra de Nuevos Realizadores.
La historia de un travesti que se prostituye en La Habana, la experiencia de cuatro emigrantes cubanos que regresaron al país, y los relatos sobre casos de violencia cotidiana en la isla forman parte de los temas elegidos por los jóvenes cineastas para documentales y obras de ficción.
Se trata de una generación que no sobrepasa los 30 años, produce de forma independiente la mayoría de sus trabajos, no tiene reparos en «piratear» sus propias obras con tal de que sean vistas y, según dicen, expresa «lo que nadie quiere decir».
La bala, de Pedro Luis Rodríguez; The Illusion, de Susana Barriga; y Ser, de Orielvis Padrón, conquistaron los premios de la Octava Muestra de Jóvenes Realizadores en las categorías de ficción, documental y animación, respectivamente.
El jurado otorgó el premio especial al documental Fuera de liga, de Ian Padrón, y distinguió como mejor cartel al que diseñó Pablo Monterrey para Malos en una ciudad mala.
Jessica Rodríguez, entre otros lauros, obtuvo el premio Caminos que concede el Centro Martin Luther King con el documental Tacones Cercanos; y entró en la lista de los proyectos seleccionados para apoyo y coproducción en la sección Haciendo Cine.
La fotógrafa Denisse Guerra mereció el reconocimiento en su especialidad por Una niña, una escuela; mientras Elvira Peña, con el corto Oda a la Piña, fue la autora elegida por la Mejor Música original para cine, conferido por primera vez en esta edición.
El Premio La Mirada de Otro, dedicado a estudiantes extranjeros que se forman en Cuba como cineastas, fue esta vez para Andrés Boero, de la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños por la dirección de fotografía en La chirola.
La ya nombrada Susana Barriga, también mereció en este certamen una mención de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC).
El cineasta Pavel Giroud, presidente del jurado en esta edición, declaró que la Muestra se trata de la «disposición de mirar a nuestro país, su historia y personajes a través de nuevos ojos reveladores», los de los jóvenes artistas.
Omar González, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos- auspiciador de la Muestra- se refirió al evento como el «escenario práctico y teórico donde se aspira a diseñar lo que debe ser el cine cubano en el porvenir y en él defendemos el derecho, incluso, a equivocarnos.»
Premios del Concurso Nuevos Realizadores
FICCIÓN
Premio Mejor Obra de Ficción al mediometraje LA BALA de Pedro Luis Rodríguez
Mención a la Dirección de Fotografía de Yamil Santana y al Sonido de David Vega y Adrián Replanski en el cortometraje DECATHEXIS
DOCUMENTAL
Premio de Documental al cortometraje THE ILLUSION de Susana Barriga
Premio Especial del Jurado al largometraje FUERA DE LIGA de Ian Padrón
Mención Compartida a los mediometrajes, RARA AVIS: EL CASO MAÑACH de Rolando Rosabal y TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR de Zoe García
Mención a la Dirección de Fotografía de Denise Guerra en el documental UNA NIÑA, UNA ESCUELA.
ANIMACIÓN
Premio de animación a SER de Orielvis Padrón
Mención a TIC TAC de Alien Ma
MÚSICA ORIGINAL
Premio Mejor Música Original a Elvira Peña en el cortometraje ODA A LA PIÑA
Mención a Orielvis Padrón por el conjunto de la obra musical presentada en obras de Animación
Mención a Yanier Hechavarría por la música del documental RARA AVIS: EL CASO MAÑACH
Fuentes: Juventud Rebelde y agencia EFE.