EN SANTA CLARA, LA CIUDAD DEL CHE

La historia más reciente de la ciudad de Santa Clara está marcada por la figura del Guerrillero Heoico Comandante Ernesto Che Guevara.Santa Clara, capital de Villa Clara, es conocida no sólo por ser la ciudad con más esperanza de vida del país, sino porque su historia está marcada por la figura de Ernesto Che Guevara.

El turismo guevariano encuentra en estas tierras la historia de la victoria de la revolución cubana. Fue a fines de diciembre de 1958, que el Che y su grupo de hombres consiguieron descarrillar el tren blindado del dictador Fulgencio Batista. Doce horas después de la toma de Santa Clara, Batista huyó del país y de esta manera se dio inicio al gobierno de Fidel Castro. Aquel tren descarrilado funciona, desde 1971, como museo. En el interior de los cuatro vagones originales se observan fotos y objetos relacionados con la batalla.

Sin duda, la visita obligada es el Complejo Escultórico Comandante Plaza Ernesto Che Guevara, majestuosa obra que rinde tributo al argentino y sus compañeros de lucha. El complejo —inaugurado el 28 de diciembre de 1988 en conmemoración al XXX aniversario de la batalla de Santa Clara— está integrado por la plaza, la tribuna, el museo, el memorial y el mausoleo.

La plaza se concibió para la realización de actividades políticas, militares, patrióticas, culturales y un espacio de uso cotidiano. A sus lados se encuentran sembradas 14 palmas que simbolizan la fecha del natalicio del Che. Al final dos fuentes representan la estrella que el comandante llevaba en su boina. La tribuna puede acoger a más de 900 personas y está integrada por cinco elementos: la escultura de 6 metros realizada en bronce por el escultor José Delarra que muestra al Che en posición de avance; el mural que representa en relieve momentos del último proceso insurreccional y las tres jardineras, que revelan frases expresadas por el Che y su carta de despedida a Fidel.

El museo cuenta con una muestra permanente a través de fotografías, documentos y objetos históricos que develan la vida y la obra de Guevara. El memorial es un espacio que sugiere el escenario agreste y duro en el que se desenvolvieron el Che y sus combatientes. Allí descansan los restos del revolucionario y sus compañeros. Se trata de 39 nichos que se ven reflejados por la llama eterna que Fidel Castro encendió el 17 de octubre de 1997. Por último, el mausoleo Frente de Las Villas rinde homenaje a los combatientes que lucharon en la Columna Nº 8 Ciro Redondo y las del Movimiento 26 de Julio.

En el camino, la ya clásica canción de Carlos Puebla, Hasta siempre, Comandante , sirve de banda de sonido para un recorrido histórico.

Por Fabiana Scherer
La Nación, Argentina

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s